Datos Generales

INTRODUCCIÓN

 

1.1. Antecedentes

 

La Constitución del Ecuador aprobada, en referéndum en el año 2008 establece un nuevo paradigma de planificación para el desarrollo del Ecuador y a su vez determina competencias específicas a cada nivel de gobierno (Regional, Provincial, Cantonal y Parroquial); sin embargo, un factor común se da en el ámbito de la planificación del territorio, cuyo mandato es que todos los niveles de gobierno planificarán el territorio en función de sus competencias específicas, pero en coordinación con los otros niveles de gobierno para que se alcance una planificación territorial integral, basadas en su ordenamiento territorial.

 

En este marco, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Shaglli en cumplimiento del mandato constitucional emprende el proceso de construcción del  Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la parroquia y sus 21 comunidades respectivas.

 

El presente documento está estructurado en dos grandes fases: El diagnostico que contiene los sistemas: físico-ambiental; social – cultural, económico, movilidad –energía, conectividad e infraestructura; asentamientos humanos y político institucional y una segunda fase de escenarios sobre la prospectiva territorial y los planes, programas y proyectos.

La metodología utilizada en proceso de construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, fue la de investigación, acción participativa.

 

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, es un instrumento que orientará la gestión integral de la parroquia, y está articulado a los planes de desarrollo tanto nacional, regional y cantonal, de tal manera que contribuya: a disminuir brechas de pobreza, a la generación de empleo, a democratizar la toma de decisiones, al fortalecimiento de la ciudadanía y a la optimización del uso del territorio según sus potencialidades, a la protección y /o conservación de los recursos naturales, para el beneficio de la población de la parroquia de Shaglli, basado en los principios de la justicia y equidad socio-ambiental.

 

1.2. Objetivos

 

1.2.1     Objetivo general

 

Contar con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la parroquia de Shaglli, que oriente, regule, optimice y organice la utilización, transformación y ocupación del sistema territorial aplicando estrategias integrales que apunten al desarrollo endógeno sustentable.

 

 

1.2.2 Objetivos específicos

 

·         Diagnosticar y caracterizar la situación actual de la parroquia Shaglli, mediante la descripción y el análisis del sistema territorial considerando los subsistemas: Físico Ambiental, Socio Cultural, Económico Productivo, Movilidad-Energía-Conectividad e Infraestructura; Asentamientos Humanos y Político Institucional.

 

·         Definir la visión de futuro para el desarrollo endógeno, potencializando los recursos humanos, culturales, turísticos, físicos y ambientales que orienten la gestión integral del territorio parroquial.

 

·         Establecer planes, programas y proyectos que respondan a las necesidades prácticas y estratégicas de la población, para contribuir al desarrollo socioeconómico equilibrado, a la gestión integrada de los recursos naturales, y a la utilización racional del territorio.

 

1.3     Fundamento teórico

 

1.3.1 Marcoteórico

 

“El Ordenamiento Territorial se constituye en el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales, ambientales y político-institucionales con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.” (MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN M.D.S.P., 2004)

 

El Ordenamiento Territorial, a través del tiempo ha desarrollado diversas metodologías las cuales difieren en el análisis, “aunque siempre han girado en torno a tres elementos: las actividades humanas, el espacio en que se ubican y el sistema que entre ambos configuran”. (Gómez, 2007)1. Estas actividades al configurarse y desarrollarse en un territorio conforman usos del suelo, los cuales deben ser identificados, organizados, distribuidos y regulados conforme una lógica viable de acuerdo a la realidad del territorio.

El Ordenamiento Territorial admite la integración jurisdiccional y la integración sectorial, cuya finalidad es servir de base para el desarrollo y el equilibrio territorial. (Gómez, 2007). El Ordenamiento Territorial es una visión a futuro, con base en las tendencias y las circunstancias sinérgicas del sistema territorial, las cuales son intervenidas por “la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, cuyos objetivos fundamentales son el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y, por último, la utilización racional del territorio”. (CONSEJO DE EUROPA, 1993)

 

“Desde el punto de vista administrativo, la ordenación del territorio es una función pública que responde, fundamentalmente, a la necesidad de controlar desde los poderes públicos el crecimiento espontáneo de las actividades humanas, públicas y privadas, con el fin de evitar los problemas que aquel provoca y de garantizar una especie de justicia socio espacial: el respeto al principio que proclama la función social de la propiedad, y un desarrollo que, trascendiendo el mero crecimiento económico, se centra en la calidad de vida de la población”. (Gómez, 2007)

Técnicamente el Ordenamiento Territorial comprende tres fases: el diagnóstico del sistema territorial actual, el análisis espacial y prever del futuro, y la gestión de la consecución. Como lo proclama Gómez este se hace de forma interdisciplinaria, con conocimientos científicos en el análisis y diagnóstico territorial incluyendo la modelización del sistema territorial actual, su proyección futura y escenarios prospectivos, en el diseño del sistema territorial hacia el futuro o imagen objetivo y en la gestión a realizar para conseguirlo. (Gómez, 2007)

 

De esta manera se hace menester la gestión final del modelamiento y su aplicación, con el matiz flexible que debe tenerlo a todo momento, porque el modelo es dinámico como los elementos que maneja y que están inmersos en él.

 

Como lo comenta (Boisier, 2003) los modelos son representaciones simbólicas de una realidad percibida o construida por el sujeto, pueden ser predictivos o descriptivos, estos constituyen el mundo como es y en parte como debería ser. Entonces estos modelos no han tenido una sincronía en la teoría y su aplicación. Y esta praxis tiene mucho de arte y de acumulación de experiencias, y de reconocer la buena lección de un fracaso. Praxis en la cual el desarrollo bien entendido no va hacia la equidad, pero si hacia la armonía y la solidaridad.

 

El Ordenamiento Territorial se aplica en todos los niveles territoriales, en el caso de nuestro país se tienen los niveles: Nacional, regional, provincial, cantonal, y parroquial; todos estos niveles requieren sus propios planes y normativa. “Los planes se desarrollan en cascada según un proceso de arriba hacia abajo, en el que los de nivel superior y ámbito más extenso se adoptan como referencia para los de nivel inferior; no obstante con independencia de legislación, conceptualmente nada impide que el enfoque y las técnicas de Ordenación Territorial se apliquen sin considerar tales referencias, siempre que se conozca el espacio a ordenar y se definan las actividades.” (Gómez, 2007)

 

El Ordenamiento Territorial, por el hecho de ser multidisciplinario, facilita interpretaciones parciales frecuentemente interesadas, según los campos de conocimiento que en él intervienen. Los enfoques que más intervienen en este accionar son el enfoque economicista, el urbanista, el ruralista y el conservacionista. El enfoque economicista suele vincular al ordenamiento territorial con la localización espacial de las inversiones, las cuales se destinan a corregir los desequilibrios territoriales. El enfoque urbanista reduce el concepto de ordenación a la clasificación y calificación urbanística del suelo, dejando al suelo rural como un espacio residual que soporta la expansión citadina sin tomar en cuenta el determinismo geográfico. El enfoque ruralista basado en la transformación económica social de las zonas naturales o su conservación, todo esto con el fin de mejorar las condiciones de producción primaria y la gestión de los recursos agropecuarios y naturales por parte de la población rural, lo cual es fundamental a la hora de asegurar la alimentación local. El enfoque conservacionista vincula al Ordenamiento Territorial con el uso racional de los recursos y la previsión de los espacios naturales protegidos. (Gómez, 2007). Pero la Ordenación Territorial hace partícipe a todos estos sectores y tiene un enfoque holístico que incorpora en un modelo los aspectos económicos, sociales, culturales, estéticos y físico naturales, buscando el equilibrio en las diferentes unidades territoriales, producto del análisis de los componentes involucrados.

 

La sociedad presenta ciertos paradigmas, los cuales justifican con más claridad el enfoque integral del Ordenamiento Territorial y por lo cual este debe ser holístico, paradigmas tales como el desequilibrio territorial producto del modelo centro periferia.

El comportamiento irracional de la población hacia la sobrexplotación de los recursos que lo confunden con felicidad. La constante pugna entre el interés público y el privado, el último lejos de la función social de la propiedad. La contradicción entre conservación y desarrollo, que toma un equilibrio cuando la población ve a la naturaleza como un componente de calidad de vida, fondo de empleo y un factor de localización de vanguardia. La competencia entre sectores socioeconómicos por lo que se produce en el espacio, dejando de lado y desplazando actividades importantes como la agricultura en el medio rural. Y por último el conflicto entre el interés local y los intereses derivados de ámbitos superiores, producto de la diferente perspectiva del sistema territorial. (Gómez, 2007).

 

Todos estos paradigmas producto de la falta de planificación y representados con mayor fuerza en los países en vías de desarrollo, paradigmas que se entremezclan con los valores morales y la ética practicada diariamente, que constantemente dejan percibir una mayor pugna por el poder y una menor solidaridad.

 

La región del austro ecuatoriano representa una zona de montaña disectada por ríos que corren hacia las vertientes Amazónica y Pacífica. Por este precedente también se debe considerar ciertos argumentos que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el Ordenamiento Territorial, argumentos que se manejan en las regiones de montaña que según la Carta Ecológica Europea deben ser entendidas como regiones de patrimonio natural con valor per se. Además de tener características frágiles naturales y paisajísticas las cuales hay que conservar y proteger, para lo cual debe haber una planificación y una explotación racional. Por el hecho de ser un ambiente el cual presenta riesgos en su intervención también se debe conservar una vida rural sana con una explotación coherente con las capacidades del ambiente y las necesidades de la población para evitar riesgos de características asociadas sobre todo al debilitamiento del suelo por pérdida de la cobertura vegetal y el consiguiente arrastre de materiales por procesos físicos, químicos o de gravedad. (CONSEJO DE EUROPA, 1993)

 

En el Ecuador el Ordenamiento Territorial no está normado, razón por la cual no existen guías a seguir, lo que obliga a hacer modelos basados en metodologías aplicadas en otros países, con base en los planes de desarrollo, que han recopilado las necesidades de la población, además dando cabida a la reproducción de las mejores técnicas que se puedan aplicar a un territorio con las ventajas y desventajas que los mismos puedan presentar.

 

1.3.2 Marco conceptual

 

Desarrollo Sostenible.-Según la Comisión Brundtland el desarrollo sostenible es el que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Entonces es el incremento del bienestar integral de la población, sin reducir productividad de la base de recursos naturales, sin sobrepasar su capacidad de carga. Todo esto con acciones socialmente justas, económicamente rentables y ambientalmente sanas y seguras. (LOPEZ, 2009).

 

Sistema Territorial.-El sistema territorial es el conjunto de todos los elementos y procesos, naturales y artificiales, existentes en el territorio, creando un modelo. Y para esto el análisis territorial se orienta a comprender el modelo territorial, es decir, la expresión simplificada del sistema constituido por las características naturales, los procesos económicos, sociales, culturales y ambientales y sus repercusiones territoriales. Este análisis es parte sustancial del diagnóstico territorial: interpretación de dicho modelo a la luz de su trayectoria histórica y de su evolución previsible si no se interviene, expresado en términos de problemas y oportunidades actuales potenciales. (Gomez, 1993)

 

Determinismo Geográfico.-Las ideas positivistas y evolucionistas desencadenaron en la creación del concepto de «determinismo geográfico», impulsado por Friedrich Ratzel, quien afirmaba que los procesos humanos, sociales, culturales y políticos dependen en gran medida del espacio geográfico en que se localizan. De la misma manera Ratzel involucra a los estudios sociales conceptos organicistas típicos de la biología, al estudio del espacio. De acuerdo a esta postura las sociedades son el producto del clima, la altura y el relieve y se evolucionan culturalmente del mismo modo en que evolucionaron las especies. (HIDALGO, 2004).

 

Centro Periferia.-La metáfora geométrica del centro y la periferia se usa frecuentemente para describir la oposición entre los dos tipos fundamentales de lugares en un sistema espacial: el que lo domina y saca provecho de esto, el centro, y los que lo sufren, en posición periférica. Se es riguroso al no utilizar este vocabulario en el sentido corriente, el cual se emplea particularmente en la vida urbana cotidiana para distinguir lo que está en el medio de lo que está en el exterior. De aquí salen las aureolas de densidades crecientes o decrecientes, etapas sucesivas, reparticiones de fenómenos de naturalezas diferentes según un parámetro de distancia (anillos de Von Thünen), como una oposición entre lugares dominantes y dominados. (GRATALOUP, C, 2010).

 

Polo de Desarrollo.-Zonas geográficas relativamente reducidas en las que se estimula la localización de actividades industriales para que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud. Aunque con algunos matices diferenciadores, también se denominan polos de crecimiento y polos de promoción industrial. Los polos fueron un instrumento característico de los planes de desarrollo, vigente en España entre 1964 y 1975. Los beneficios que estimulaban la ubicación de empresas en los polos de desarrollo eran similares a los concedidos a las industrias de interés preferente: expropiación forzosa, reducciones fiscales, libertad de amortización durante cinco años, subvenciones y preferencia para la obtención de crédito oficial. (Enciclopedia de Economía, 2010)

Ciudad satélite.-Es la ciudad cuyo rango inferior dentro de una aglomeración urbana la hace depender de una ciudad principal, a cuya área de influencia pertenece. Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las de un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central. Por ejemplo: habría servicios sanitarios de primer y segundo nivel, pero no servicios muy especializados; habría comercios de determinado nivel, pero para otros, habría que desplazarse a los comercios más especializados de una gran ciudad. (MEDIADICO.)

1.3.3 Marco Legal

 

El artículo 3 de la Constitución establece que la planificación es uno de los deberes primordiales del Estado. Los artículos 241, 242, 248, 250 y 259 de la Constitución que tratan sobre la organización territorial del Estado que se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales; reconoce además a las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas y a la circunscripción territorial especial conformada por el territorio de la provincia. En estos artículos se establece además que la planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los GADs.

 

Los artículos 261 a 267 del título V de la Constitución del Ecuador, establecen que los gobiernos autónomos descentralizados, GADs, deben formular planes de desarrollo y ordenamiento territorial, articulados a la planificación nacional, regional y de los distintos niveles de gobierno.

Los artículos 277 y 278 de la Constitución del Ecuador establecen que para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo y participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles.

 

El artículo 279 de la Constitución establece que el sistema nacional descentralizado de planificación participativa organizará la planificación para el desarrollo y la conformación del Consejo Nacional de Planificación, que integrará a los todos los niveles de gobierno, con participación ciudadana, que tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo dictará lineamientos y políticas que orienten al sistema y aprobará el Plan Nacional de Desarrollo.

Por su parte el título II del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, en sus artículos 42, 47, 55, 57, 65 y 67 establece entre las competencias de los GAD´S la de planificar, con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo de sus territorios y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional y con los demás niveles de gobierno en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; así como les otorga la atribución de aprobar dichos planes.

 

El artículo 215 del (PROYECTO DE CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION (COOTAD), 2009) establece que el presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados se ajustará a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y autonomía. Determina además que el presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados deberá ser elaborado participativamente, de acuerdo con lo prescrito por la Constitución y la ley y que todo programa o proyecto financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y plazos, al término del cual serán evaluados.

 En el artículo 295 del se determina que los GAD`s planificarán estratégicamente su desarrollo con visión de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdicción, que además permitan ordenar la localización de las acciones públicas en función de las cualidades territoriales. Estos planes deberán contener: Diagnóstico; Políticas generales y particulares; Objetivos de largo y mediano plazo; Lineamientos estratégicos y guías de acción para lograr los objetivos; y, los Programas y proyectos con metas concretas y mecanismos que faciliten la evaluación, el control social y la rendición de cuentas.

En el artículo 297 de este Código establece que el Ordenamiento Territorial regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre el territorio; y, orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, a través de: a) La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos ;b) El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar actuaciones integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio; y, c) La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos.

EL Código de Planificación y Finanzas Publicas en su artículo 18, establece la conformación del Sistema Nacional de Descentralizado de Planificación Participativa, define las entidades que lo conforman, regula el Consejo Nacional e Planificación y determina que la Secretaría Nacional de Panificación y Desarrollo, ejercerá la Secretaría Técnica del Sistema. En el artículo 24 de este Código establece como atribuciones del Consejo Nacional la de emitir lineamientos y políticas, conocer y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, la programación presupuestaria cuatri anual y el Plan Plurianual de Inversiones, así como la de conocer la evaluación de cumplimiento de metas del Plan Nacional y la de emitir lineamientos para su ajuste.

El Artículo 26 del Código de Planificación y Finanzas Publicas determina que la Secretaría Nacional de Panificación y Desarrollo, ejercerá la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Descentralizado de Planificación Participativa y entre sus atribuciones determina que este Organismo deberá integrar y coordinar la planificación nacional con la sectorial y la territorial descentralizada; deberá velar por la coherencia de las políticas públicas brindar asesoría técnica y capacitación permanente a las entidades del sistema.

 

1.4 Metodología

 

Para la realización del presente plan de desarrollo y ordenamiento territorial, se aplicó la metodología propuesta por SENPLADES la que plantea cinco fases que se resume en el siguiente esquema.

Fuente: (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES, 2011)

 

Para cumplir con los objetivos propuestos en la construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de manera general la metodología de trabajo aplicada fue la de investigación- acción,-participativa.

Algunas precisiones.

 

El objetivo fundamental del proceso de colección, tratamiento y difusión de la información fue la elaboración de un diagnóstico que servirá de base a los actores locales, para el establecimiento y puesta en marcha de la estrategia de desarrollo y planificación del territorio. A efectos de que el diagnóstico incorpore aspectos esenciales mismos que permitan evaluar la capacidad de desarrollo potencial del territorio bajo estudio, se analizó la información correspondiente a los cinco sistemas (físico- ambiental, Económico Productivo, Movilidad-Energía y Conectividad e Infraestructura; Asentamientos Humanos y Político Institucional) y la capacidad de desarrollo y potencialidades territoriales de la parroquia.

Para la realización del diagnóstico se recurrió a la aplicación de técnicas tales como la entrevista a informantes claves y la observación directa.

 

Para tener una idea global de lo que ocurre en la parroquia Shaglli en relación a los distintos aspectos económicos, de infraestructura, sociales, culturales, ambientales e institucionales, se recurrió a la recolección de datos y al análisis de la información de fuentes secundarias. Luego se procedió a geo referenciar las distintas comunidades de la parroquia tomando como base un punto específico (generalmente la iglesia). Obteniéndose un resumen estratégico y subjetivo del estado actual del territorio según la percepción de varios actores.

 

En tanto que, la fase de análisis fue un proceso que considero al territorio como un asunto mucho más objetivo frente a los retos y los problemas futuros, para definir modelos alternativos de cómo organizar el territorio.

 

El objetivo principal del trabajo en esta fase fue la construcción de una visión de desarrollo deseado del territorio analizando las posibilidades financieras, técnicas, humanas y ambientales, estableciendo un marco temporal de 5 años es decir la planificación del territorio hasta el año 2017.

 

El producto obtenido en la primera fase se refiere al escenario actual del territorio que describe el estado y funcionamiento del territorio. Esta información permitió tener una lectura estratégica al territorio, y apoyó a negociar y analizar con los actores participantes en este estudio, los posibles futuros escenarios deseados en los distintos componentes del sistema territorial.

 

Se trabajó en talleres el escenario tendencial, que permitió contar con una imagen del futuro del territorio sin intervención, sin planificación. Ejercicio que generó la identificación de conflictos territoriales y la necesidad de intervenir en ellos, es decir, de contar con escenarios futuros que contribuyan a disminuir las disfuncionalidades socio-ambientales, que prioricen el impulso productivo, la conservación del ambiente y en general de temas claves en los que se pueden intervenir. Sobre los cuales se concretaron los planes, programas y proyectos.

 

La metodología específica de trabajo fue la a siguiente:

 

·         Recopilación y análisis de información secundaria proporcionada por fuentes oficiales tales como: INEC, MAGAP, CGPaute, IGM.

 

·         Coordinación permanente con la SENPLADES en todo el proceso de construcción participativa del PD Y OT, aplicando los lineamientos emitidos por estas instituciones.

 

·         Análisis de la información primaria obtenida de la consultoría realizada para este fin en Agosto del 2012, que se obtuvo al aplicar encuestas en todas las comunidades de la   parroquia en las que participaron varios actores de cada  comunidad, obteniéndose 120 encuestas con información en temas: ambientales, productivos, turísticos, zonas arqueológicas, de servicios básicos, turismo, organizaciones. Con lo que se trabajó una base de datos en función de los indicadores estudiados. Esta información fue analizada y utilizada en los distintos sistemas que contiene el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

 

·         Aplicación de la técnica de la encuesta en cada comunidad, y construcción participativa del sistema político institucional.

 

·         Talleres de socialización y validación del diagnóstico en la parroquia, en los que se aplicó la metodología de pasado, presente y futuro propuesta por el equipo consultor. Como resultados se obtuvo la validación de los diagnósticos: físico-ambiental, social, cultural, económico, movilidad, energía, conectividad e infraestructura, asentamientos humanos, y político institucional. Además en estos talleres se obtuvo información sobre el escenario actual y futuro. Trabajándose también el nivel de propuestas.

 

·         Se realizaron reuniones de trabajo en la parroquia con los representantes de cada comunidad, para recibir aportes y sugerencias al documento del PD Y OT. Que contiene el diagnóstico de los subsistemas territoriales, el escenario actual, el tendencial y el escenario futuro, así como los planes, programas y proyectos.

 

·         Sesiones de trabajo para incorporar o afinar planes, programas y proyectos.

 

1.5 Metodología específica aplicada en el sistema económico.

 

La tasa de crecimiento poblacional, la Población Económica Activa (PEA), la tasa de bruta y global de participación laboral (TBP y TGP); la tasa bruta y global de ocupación (TBO y TGO), la razón de dependencia y la tasa de desempleo. Indicadores que se obtuvieron de la aplicación de la metodología de cálculo propuesta por INEC-2011 y basados en los datos de (CEPAL/CELADE Redatam+SP , 2011). (INEC., 2011).

 

 

CAPÍTULO II

DIAGNOSTICO POR SISTEMAS

 

2.1       SISTEMA FÍSICO-AMBIENTAL

 

2.1.1          Aspectos espaciales

 

Objetivo del sistema.- Caracterizar los aspectos más relevantes del territorio parroquial, resaltando el uso del suelo, y sus características Bio-físicas que permitan hacer una valoración de las aptitudes y limitaciones que presenta el sistema territorial de la parroquia Shaglli.

2.1.1.1    Ubicación geográfica, límites y superficie

 

La parroquia Shaglli  pertenece al cantón Santa Isabel  ubicado en la zona austral del País al Oeste de la provincia del Azuay.

Su superficie es de 25.476 ha. Aproximadamente

Sus límites son los siguientes:

·         Al Norte: Con la parroquia El Carmen de Pijilí perteneciente al cantón Santa Isabel; parroquias Chaucha y Baños pertenecientes al cantón Cuenca

·         Al Sur: Con la parroquia Cañaribamba perteneciente al cantón Santa Isabel.

·         Al Este: Con el cantón San Fernando

·         Al Oeste: Con el cantón Pucará.

2.1.1.1    Organización política-administrativa

 

La parroquia Shaglli  es una de las cinco parroquias que conforman el territorio del cantón Santa Isabel, ocupa el 32,4% del territorio cantonal, siendo esta la parroquia más grande del cantón;  presenta 21 asentamientos humanos incluido el centro parroquial los mismos que fueron georeferenciados para el presente estudio. El cuadro 1 indica las comunidades con sus correspondientes coordenadas.

Cuadro 1Ecuador: Ubicación de comunidades. Parroquia Shaglli. Cantón Santa Isabel. Provincia del Azuay. 2012

COMUNIDAD

X

Y

ALTITUD  (m.s.n.m)

SARAMALOMA

677698

9646702

2771

LA LIBERTAD

677477

9643603

2560

SARAMA ALTO

680996

9649107

2770

AYACAÑA

680106

9649545

2760

SARAMA CENTRO

680284

9648906

2685

SARAMA BAJO

678842

9648500

2535

CENTRO SHAGLLI

679212

9649175

2720

TUNTUN

679213

9650974

2966

SANTA TERESA

680715

9654388

3291

PEDERNALES

681815

9655757

3448

CUEVAS

682767

9657691

3566

NASARI

677140

9663352

3595

CEBADAS

670740

9663782

2231

BUENA VISTA

677533

9649327

2620

SANTA ROSA

673656

9651775

3340

BUENA ESPERANZA

674722

9653982

3540

PUCULCAY

674303

9658852

3400

HORNILLOS

675474

9656306

3290

HUERTAS

678329

9653232

2900

CHALAGSI

678480

9649117

2498

AURIN

672644

9665536

2725

 

Fuente:Equipo Técnico PDyOT 2012

Elaborado por: Equipo Técnico PDyOT 2012

 

Para la realización del presente documento se ha tomado como referencia el límite censal del INEC. El Registro Oficial N°  221 de FEB-26-1945 de la creación de la parroquia, no presenta límites precisos por lo que se consensuo tomar el límite referencial de INEC. Es importante recalcar que el presente documento no establece límites oficiales, por lo que cualquier cambio o reconsideración de límites jurisdiccionales es posible mediante los organismos pertinentes.

En el cuadro 2 y mapa 1 se presenta la base cartográfica con la que se trabajará el presente Plan, dicha base fue proporcionada por la SENPLADES, en la cual constan las siguientes coberturas:

Cuadro 2Ecuador: Coberturas base cartográfica. Parroquia Shaglli. Cantón Santa Isabel. Provincia del Azuay. 2012

COBERTURA

ESCALA

FUENTE

DATUM

PROYECCIÓN

Curvas de Nivel

1:50.000

IGM

WGS84

UTM

Ríos

1:50.000

IGM

WGS84

UTM

Poblados

1:50.000

Equipo PDyOT

WGS84

UTM

Vías

1:50.000

IGM

WGS85

UTM

 

 Fuente: (Secretaria Nacional de Planficación y Desarrollo. SENPLADES, 2011)

Elaborado por: Equipo Técnico PDyOT 2012

 

 

Mapa 1Ecuador: Base cartográfica. Parroquia Shaglli. Cantón Santa Isabel. Provincia del Azuay. 2012

alt

Visitas
142515
Tu dirección IP : 18.97.14.88
Mapa de la Parroquia